1. Nuestros principios y el objetivo de esta Política de Privacidad AICO tienen el compromiso de respetar la privacidad de los usuarios y el secreto y seguridad de los datos personales, de conformidad con lo establecido en la normativa de protección de datos aplicable.
Su privacidad y la seguridad de Sus datos son nuestra prioridad. Forma parte de nuestro ADN y así lo reflejamos en los principios que rigen nuestra Política de Privacidad.
1.1. Transparencia
Somos 100% transparentes con usted respecto a los datos que recogemos y/o tratamos sobre usted y le explicamos por qué los utilizamos y para qué finalidades. No vamos a tratar sus datos de una forma inesperada, oscura o abusiva.
1.2. Control
Usted es el único que puede controlar el uso que se hace de sus datos. Ponemos a su disposición las herramientas para que pueda decidir en todo momento cómo quiere que tratemos sus datos, hasta cuándo y cómo puedes acceder y actualizar su información personal.
1.3. Seguridad
Nos preocupamos por garantizar la seguridad, el secreto y la confidencialidad de sus datos e información personal. Adoptamos las más exigentes y robustas medidas de seguridad para evitar su pérdida, alteración, mal uso o acceso sin su autorización.
En cumplimiento de estos principios, a continuación encontrarás los apartados que componen nuestra Política de Privacidad, donde le informamos sobre todo lo necesario para que mantengas el control sobre sus datos.
2. ¿Quién es el responsable del tratamiento de los datos?
Disponemos de un Delegado de Protección de Datos que vela por el cumplimiento de la normativa de protección de datos en AICO, y con el que podrás contactar, para cualquier cuestión, duda y/o queja que tenga cuando tratamos sus datos, escribiendo.
3. ¿Qué datos se tratan, para qué y por qué tratamos los datos?
Dependiendo del canal de recogida de los datos o del medio con el que interactúe con AICO, sus datos podrán ser tratados con las siguientes finalidades:
3.1. Atención de consultas planteadas
• ¿Para qué? – Fines del tratamiento: la finalidad del tratamiento que perseguimos es atender y dar respuesta a las consultas planteadas por los usuarios de la web.
• ¿Por qué? – Base legal aplicable: la base jurídica en la que nos basamos para llevar a cabo esa finalidad es el consentimiento otorgado al ponerse en contacto voluntariamente con nosotros.
• ¿Qué datos? – Tipología de datos: los datos que tratamos con esa finalidad son sus datos identificativos, de contacto y/o profesionales, así como aquella información contenida en la consulta remitida, cuyo tratamiento es necesario para darte una respuesta.
• ¿De dónde se han obtenido? – Procedencia: los datos que tratamos con esa finalidad los obtenemos de usted, cuando completa los formularios de contacto incluidos en la web o nos remites un email en la dirección de contacto que ponemos a disposición de los usuarios.
• ¿A quién pertenecen? – Categorías de interesados: los datos que tratamos con esa finalidad se refieren a los usuarios de la web que envían consultas y cualesquiera otros afectados cuyos datos hayan sido facilitados por parte del remitente de la consulta.
• ¿Durante cuánto tiempo se tratan? – Plazos de conservación: los datos que tratamos para esta finalidad se sujetarán al criterio general de conservación informado en el siguiente apartado de esta Política.
3.2. Envío de boletines informativos periódicos o newsletters
• ¿Para qué? – Fines del tratamiento: la finalidad del tratamiento que perseguimos es remitir boletines informativos periódicos mediante correo electrónico previa solicitud del interesado, sobre las actividades realizadas del AICO y los main generados por el mismo a través de sus diferentes áreas. En función del boletín al que haya solicitado suscribirse, sus datos podrán ser compartidos con las empresas que colaboran con AICO responsables del mismo a los efectos de tramitar dicha solicitud de suscripción.
• ¿Por qué? – Base legal aplicable: la base jurídica en la que nos basamos para llevar a cabo esa finalidad es el consentimiento otorgado al suscribirse a los boletines informativos periódicos.
• ¿Qué datos? – Tipología de datos: los datos que tratamos con esa finalidad son sus datos identificativos, profesionales y de contacto necesarios para remitirse el boletín.
• ¿De dónde se han obtenido? – Procedencia: los datos que tratamos con esa finalidad proceden de los formularios de suscripción de boletines incluidos en la web.
• ¿A quién pertenecen? – Categorías de interesados: los datos que tratamos con esa finalidad se refieren a los usuarios de la web que se suscriben a los boletines.
• ¿Durante cuánto tiempo se tratan? – Plazos de conservación: los datos que tratamos para esta finalidad se sujetarán al criterio general de conservación informado en el siguiente apartado de esta Política.
3.3. Mantenimiento y gestión de la web titularidad de AICO, su seguridad y el acceso de los usuarios a la misma
• ¿Para qué? – Fines del tratamiento: la finalidad del tratamiento que perseguimos es mantener activa y gestionar técnicamente la web titularidad de AICO que es visitada por el usuario y a la que es aplicable esta Política, protegerla frente a incidentes de seguridad y ataques maliciosos que pueda sufrir y, en general, habilitar el libre y continuo acceso a la misma por parte de todos los usuarios de internet. El usuario puede ampliar información sobre el alcance de esta finalidad en la Política de Cookies aplicable a la web titularidad de AICO.
• ¿Por qué? – Base legal aplicable: la base jurídica en la que nos basamos para llevar a cabo esa finalidad es el interés legítimo de AICO, como titular, en garantizar la disponibilidad y seguridad de sus páginas web para todos los usuarios de internet que las visitan, de conformidad con los avisos legales y de uso relevantes.
• ¿Qué datos? – Tipología de datos: los datos que tratamos con esa finalidad son aquellos, en general pseudonimizados, que se obtienen directamente de los dispositivos con los que el usuario accede y navega por la web titularidad de AICO, cuyo tratamiento es estrictamente necesario para el cumplimiento de la finalidad informada.
• ¿De dónde se han obtenido? – Procedencia: los datos que tratamos con esa finalidad proceden de los dispositivos con los que el usuario accede y navega por la web titularidad de AICO.
• ¿A quién pertenecen? – Categorías de interesados: los datos que tratamos con esa finalidad se refieren a los usuarios que acceden y navegan por la web de titularidad de AICO.
• ¿Durante cuánto tiempo se tratan? – Plazos de conservación: los datos que tratamos para esta finalidad se sujetarán al criterio general de conservación informado en el siguiente apartado de esta Política.
4. ¿Durante cuánto tiempo se conservan los datos?
Con carácter general, conservaremos sus datos durante el plazo necesario para cumplir con cada la finalidad descrita en cada actividad de tratamiento y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad.
En todo caso, sus datos serán conservados según los criterios de conservación o plazos concretos descritos en cada actividad de tratamiento de sus datos y, en su caso, mientras no retire el consentimiento otorgado y/o se oponga a su tratamiento.
En ese sentido, haremos nuestros mejores esfuerzos para facilitarle un mecanismo automático y sencillo para que pueda retirar el consentimiento otorgado y/o para que se opongas al tratamiento y, en todo caso, estamos a tu disposición en el correo de ejercicio de derechos informado en el apartado 6 de esta Política.
5. ¿Quién es destinario de los datos? ¿Se producen transferencias internacionales de datos?
Para ejecutar las finalidades de tratamiento descritas, podremos hacer uso de subcontratistas autorizados que actúen por cuenta y nombre de AICO, en calidad de encargados de tratamiento (p.ej. los proveedores de servicios de internet, de alojamiento de datos y soporte técnico, proveedores de correo electrónico, proveedores de servicios generales y de servicios de seguridad física, etc.) y sujetos contractualmente a nuestras instrucciones, únicamente con las finalidades lícitas descritas y durante el periodo de tiempo estrictamente necesario para ello.
Asimismo, le informamos que, en la medida en que la que sea estrictamente necesario para cumplir con las finalidades informadas, sus datos podrán ser compartidos con otras empresas o entidades pertenecientes o vinculadas con AICO, para su tratamiento bajo responsabilidad de estas y siempre con las mismas finalidades informadas en esta Política. Las empresas o entidades pertenecientes o vinculadas con AICO a las que se podrán compartir sus datos pueden consultarse en la dirección de correo electrónico aico@aico.org.
Además, en el caso de que exista una obligación o requerimiento legal que así lo disponga, podremos comunicar sus datos a las autoridades públicas competentes de conformidad a dicha obligación o requerimiento legal.
Cuando los subcontratistas autorizados que actúen por cuenta y nombre de AICO o los destinatarios mencionados se encuentren ubicados o traten sus datos fuera del Espacio Económico Europeo, estaremos realizando una transferencia internacional de sus datos de conformidad con lo establecido en la normativa de protección de datos. En el caso de que resulte necesario realizarlas, adoptaremos las medidas organizativas, técnicas y contractuales que sean necesarias para garantizar la protección y seguridad de tus datos, como, por ejemplo, la firma con el subcontratista autorizado o tercero cesionario de las Cláusulas Contractuales Tipo de la Comisión Europea, la realización de evaluaciones de impacto sobre la transferencia internacional en cuestión que permitan evaluar el riesgo y adoptar medidas para su mitigación, el cifrado de los datos en tránsito o en reposo, la pseudonimización de los datos objeto de la transferencia internacional, la posibilidad de que el interesado pueda reclamar daños y perjuicios directamente contra el subcontratista autorizado o tercero cesionario, etc.
6. ¿Qué derechos tienes como titular de los datos?
Como interesado, la normativa de protección de datos te otorga unos derechos sobre tus datos que, según sean de aplicación, podrás ejercer frente a AICO. A continuación, te detallamos cuáles son y cómo puedes ejercitarlos
6.1. Derecho a retirar el consentimiento otorgado
Es su derecho a retirar el consentimiento otorgado para el tratamiento de tus datos con las finalidades que se legitiman sobre dicha base, en cualquier momento y una forma fácil.
6.2. Derecho de acceso
Es su derecho a solicitarnos el detalle de los datos que tenemos sobre usted y cómo los tratamos, así como la obtención de una copia de los mismos.
6.3. Derecho de rectificación
Es su derecho a obtener la rectificación de sus datos inexactos o erróneos, así como a completar aquellos otros que sean incompletos.
6.4. Derecho de supresión
Es su derecho a solicitar la eliminación o supresión de tus datos e información en determinadas circunstancias. No obstante, tenga en cuenta de que hay determinadas ocasiones en las que estamos legalmente legitimados para continuar conservando y tratando tus datos como, por ejemplo, para el cumplimiento de una obligación legal de conservación de datos.
6.5. Derecho de limitación
Es su derecho a restringir o limitar el tratamiento de sus datos en determinadas circunstancias. Por ejemplo, si aplica la supresión de datos, pero, en vez de eliminarlos, prefiere que los bloqueemos y los tratemos únicamente a los efectos de su conservación ya que va a necesitarlos posteriormente para interponer una reclamación. De nuevo, tenga en cuenta que puede haber ocasiones en que estemos legalmente legitimados para rechazar su solicitud de limitación.
6.6. Derecho de oposición
Es su derecho a oponerte a que tratemos sus datos para una finalidad concreta, en determinadas circunstancias previstas en la normativa y relacionadas con tu situación personal.
6.7. Derecho a la portabilidad
Es su derecho a solicitarnos recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, y pueda transmitirlos a otro responsable del tratamiento, siempre y cuando el tratamiento de sus datos lo efectuemos por medios automatizados.
6.8. Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas
Es su derecho a solicitarnos que, en determinadas circunstancias, no sea objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos sobre usted o le afecte significativamente de forma similar.
Con carácter general, podrá ejercitarlos en cualquier momento y de forma gratuita dirigiéndote a la ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO en aico@aico.org. Del mismo modo, con carácter general, se pondrán a disposición del usuario mecanismos de baja automatizada de comunicaciones y otras opciones de retirada de consentimiento y oposición.
Para ello, es importante tener en cuenta que cuando ejercite un derecho, en la mayoría de los casos, deberá especificar con claridad cuál ejercita y aportar una copia de un documento prueba de su identidad.
Cualquier ejercicio de derecho será respondido en el plazo máximo de un mes, pudiendo dicho plazo prorrogarse por dos meses en caso necesario, teniendo en cuenta la complejidad de la solicitud y el número de éstas.
Por último, en el caso de que no esté de acuerdo en la manera en que tratamos sus datos por AICO, tendrá derecho a presentar reclamación ante las autoridades nacional de control.
7. Tratamiento ulterior de datos y cambios en la Política de Privacidad
AICO se reserva el derecho a actualizar la presente Política de Privacidad en cualquier momento. Dicha actualización se hará pública por parte de AICO, en cualquier caso, con el preaviso a su entrada en vigor que legalmente sea necesario. Además, será comunicada directamente al interesado en el supuesto de que la misma afecte a sus derechos o libertades o cuando, por ejemplo, la inclusión de una nueva actividad tratamiento requiriera un consentimiento del interesado o modifique el alcance del interés legítimo que habilita el tratamiento.
© 2023 ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO – AICO
Código de Identificación fiscal: AIC-051111-N49
SECRETARÍA GENERAL
Balderas 144-1° Piso Col. Centro
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06070
Ciudad de México - Tlf.:+52 55 57090262
PRESIDENCIA
Plaza de la Contratación, 8
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 41004
Sevilla - Tlf.:+34 95 5110898
Todos los derechos reservados.
1. Los derechos de propiedad intelectual del web aico.org, su código fuente, diseño, estructura de navegación, bases de datos y los distintos elementos en él main son titularidad de La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO a quien corresponde el ejercicio exclusivo de los derechos de explotación de los mismos en cualquier forma y, en especial, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación.
2. Estas condiciones generales regulan el acceso y utilización del sitio web aico.org que AICO pone gratuitamente a disposición de los usuarios de Internet. El acceso al mismo implica su aceptación sin reservas. La utilización de determinados servicios ofrecidos en este sitio se regirá además por las condiciones particulares previstas en cada caso, las cuales se entenderán aceptadas por el mero uso de tales servicios.
3. Se autoriza la visualización, impresión y descarga parcial del contenido de la web sólo y exclusivamente si concurren las siguientes condiciones:
a. Que sea compatible con los fines de la web aico.org.
b. Que se realice con el exclusivo ánimo de obtener la información contenida para uso personal y privado. Se prohíbe expresamente su utilización con fines comerciales o para su distribución, comunicación pública, transformación o descompilación, con excepción de las personas o empresas autorizadas para tales efectos.
c. Que ninguno de los main relacionados en esta web sean modificados de manera alguna.
d. Que ningún gráfico, icono o imagen disponible en esta web sea utilizado, copiado o distribuido separadamente del texto o resto de imágenes que lo acompañan.
4. AICO se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones de la información contenida en su web, de la configuración y presentación de éste y de las condiciones de acceso.
5. La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO no garantiza la inexistencia de interrupciones o errores en el acceso al web, en su contenido, ni que éste se encuentre actualizado, aunque desarrollará sus mejores esfuerzos para, en su caso, evitarlos, subsanarlos o actualizarlos.
6. Tanto el acceso a este web como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo es de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. AICO no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de la información. AICO no se hace responsable de los posibles errores de seguridad que se puedan producir ni de los posibles daños que puedan causarse al sistema informático del usuario (hardware y software), los ficheros o documentos almacenados en el mismo, como consecuencia de la presencia de virus en el ordenador del usuario utilizado para la conexión a los servicios y main de la web, de un mal funcionamiento del navegador o del uso de versiones no actualizadas del mismo.
7. Esta web y los documentos publicados en ella, pueden contener manifestaciones de futuro que incluyan proyecciones, estimaciones, planes, objetivos y expectativas relativas a distintas materias.
Estas manifestaciones de futuro reflejan opiniones respecto de sucesos futuros y no constituyen, por su propia naturaleza, garantías de un futuro cumplimento, encontrándose condicionadas por riesgos e incertidumbres que podrían determinar que los resultados finales difieran materialmente de los expresados en las manifestaciones de futuro.
Estas manifestaciones de futuro sólo son válidas en la fecha en la cual fueron elaboradas. AICO no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ni revisar las declaraciones de futuro para adaptarlas a hechos o circunstancias posteriores a esa fecha.
Asimismo, la información contenida en esta Web tiene finalidad informativa y no proporciona ningún tipo de recomendación de inversión, ni asesoramiento legal, ni de otra clase, ni constituye una oferta y nada de lo que en ella se incluye debe ser tomado como base para realizar inversiones o tomar decisiones, declinando AICO toda responsabilidad por el uso que de la información contenida en esta Web pueda hacerse en tal sentido.
8. AICO no asume responsabilidad alguna derivada de la concesión o main de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web, ni garantiza la ausencia de virus u otros elementos en los mismos que puedan producir alteraciones en el sistema informático (hardware y software), los documentos o los ficheros del usuario, excluyendo cualquier responsabilidad por los daños de cualquier clase causados al usuario por este motivo.
9. La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO es titular de los derechos de propiedad industrial referidos a sus productos y servicios, y específicamente de los relativos a la marca registrada AICO. Respecto a las citas de productos y servicios de terceros AICO reconoce a favor de sus titulares los correspondientes derechos de propiedad industrial e intelectual, no implicando su sola mención o aparición en el web la existencia de derechos o responsabilidad alguna de AICO sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio, recomendación por parte de la AICO.
10. La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, su reventa, así como la lesión de los derechos de Propiedad Intelectual o Industrial de La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO, dará lugar a las responsabilidades legalmente establecidas.
11. Todo enlace de terceros a esta web debe serlo a su página principal o de entrada.
12. La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERCIO y el usuario, con renuncia expresa a cualquier otro fuero, se someten al arbitraje promovido por CIAC, en el lugar y fecha que dicha entidad designe.
La ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE CÁMARAS DE COMERIO titular de este portal web, conforme se detalla en su Aviso Legal (en adelante, AICO), puede utilizar cookies propias y de terceros para distintas finalidades. Le informaremos y ofreceremos opciones de configuración sobre el uso de cookies tanto en la primera conexión a nuestro portal web como en cualquier momento posterior que lo desee mediante las opciones que ponemos a tu disposición.
1. ¿Qué son y cómo funcionan las cookies?
Las cookies son una herramienta empleada por los servidores web para almacenar y recuperar información acerca de sus usuarios visitantes. Las cookies podrán tratarse de pequeños archivos de texto que se envían a tu ordenador, Tablet o cualquier otro dispositivo que le permita navegar por internet cuando accede a determinadas páginas web, u otras tecnologías similares cuya funcionalidad sea la misma. Las cookies permiten, entre otras cosas, mantener un registro sobre sus hábitos de navegación o de su equipo, sus preferencias o su información para iniciar sesión y recordarlas a su regreso.
2. ¿Qué tipos de cookies existen?
A continuación, podrá encontrar una clasificación de las cookies que existen y pueden llegar a ser utilizadas en nuestra web, teniendo en cuenta que una misma cookie puede estar incluida en más de una categoría.
2.1. SEGÚN LA ENTIDAD QUE LAS GESTIONE
Las cookies podrán ser «propias» o «de terceros».
Cookies propias: Las cookies «propias» son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por AICO como editor del portal web y desde el que se prestan los servicios solicitados por el usuario.
Cookies de terceros: Las cookies «de terceros» son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor del portal web, en este caso AICO, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
2.2. SEGÚN EL TIEMPO QUE PERMANECEN ACTIVADAS
Las cookies podrán ser “de sesión” o ”persistentes”.
Cookies de sesión: Estas cookies se asignan al dispositivo desde el que el usuario esté navegando sólo por la duración de la visita al portal web, dado que desaparecen automáticamente cuando el usuario cierra el navegador. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión y desaparecen al terminar la sesión.
Cookies persistentes: Las cookies persistentes implican que los datos siguen almacenados en el dispositivo o terminal del usuario utilizado para navegar, siendo su duración temporal la mínima imprescindible atendiendo a la finalidad de su uso. La duración temporal de las cookies persistentes y su fecha de expiración puede ser consultada más abajo.
2.3. SEGÚN SU FINALIDAD
Las cookies podrán ser técnicas, de personalización, analíticas o de medición, de personalización para publicidad comportamental y de redes sociales.
Cookies estrictamente necesarias o técnicas: Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de nuestro portal web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que existen en ella, incluyendo aquellas que AICO utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo: controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar main para la difusión de vídeos o sonido, habilitar main dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen), etc. Además, entre las cookies técnicas se incluyen aquellas que permiten recordar información configurada por el usuario en el portal web para que el mismo acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como por ejemplo, el tipo de navegación y configuración regional a través la cual accede, etc. con el fin de mantener la experiencia del usuario que accede a nuestra página web.
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios del portal web y para su correcto funcionamiento, por ello no es posible rechazar su uso.
Cookies de análisis: Las cookies analíticas, bien tratadas por nosotros o por terceros, son aquellas que permiten a AICO o a dichos terceros realizar el seguimiento y análisis del comportamiento agregado de los usuarios de la página web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del portal web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de personalización: Las cookies de personalización se utilizan para mostrar una experiencia personalizada al usuario que visita el portal web, utilizando parámetros no seleccionados específicamente por el usuario, como por ejemplo información obtenida del dispositivo desde el que se navega o información obtenida a través de otras interacciones del usuario con AICO. Utilizamos las cookies de personalización propias y de terceros indicadas más abajo.
Cookies de publicidad: Las cookies de publicidad son aquellas que permiten, a través de ciertos datos asignados u obtenidos del dispositivo de un usuario, almacenar o compartir con terceros, información del comportamiento de los usuarios, obtenida a través de la observación de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico.
Utilizamos las cookies propias y/o de terceros señaladas más abajo para, a través de la información que reciben de los usuarios de nuestro portal web, poder mejorar y optimizar nuestras campañas publicitarias en sus plataformas.
Cookies de redes sociales: Estas cookies están configuradas por una serie de servicios de redes sociales que hemos agregado al portal web para permitirte compartir nuestro contenido en dichas redes sociales. Los terceros que obtienen información a través de estas cookies, pueden utilizarla para hacer seguimiento de sus visitas a otros sitios web o crear un perfil de sus intereses para personalizar el contenido que se muestra en sus visitas a otras páginas web o a la propia red social. Si no permite estas cookies no podrá ver o usar estas herramientas para compartir.
3. ¿Cómo configurar las cookies o deshabilitarlas?
Podrá activar o desactivar el uso de cookies directamente desde el banner o aviso de cookies y el panel de preferencias asociado que aparecerá en su primera visita a nuestro portal web, así como al inicio de este apartado de la Política de Cookies. Si hace clic en el botón “Aceptar todas y continuar” del banner, estarás permitiendo el uso de todas las cookies.
Si no desea que utilicemos alguna de las cookies, podrá seleccionarlo en el panel de configuración, haciendo clic en el botón “Configurar / Rechazar cookies” del banner.
4. ¿Cuánto tiempo se conservan las cookies?
Las cookies serán utilizadas única y exclusivamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales se ha indicado en cada cookie. Por todo lo anterior, AICO ha adaptado en relación a sus cookies propias los plazos de conservación de la información que podrán consultarse en el navegador.
En relación a las cookies de terceros, los plazos de conservación podrán ser consultados en las Políticas de privacidad de dichos terceros, según lo recogido en el panel de configuración.
Una vez caducada la cookie podrá ser renovada si el usuario vuelve a aceptar su utilización.
5. Transferencias internacionales de datos
Puede informarse de las transferencias a terceros países que, en su caso, realiza AICO o los terceros identificados en esta política de cookies en las correspondientes políticas de privacidad.
6. Actualización de la Política de Cookies
AICO podrá actualizar la presente Política de Cookies en cualquier momento. Dicha actualización será aplicable desde su publicación en el portal web por lo que se aconseja a los usuarios que la revisen periódicamente.
No obstante lo anterior, la inclusión de cookies nuevas o la utilización de cookies ya informadas para finalidades diferentes a las indicadas requerirá la aceptación de las mismas de forma previa por parte del usuario.