Skip to main content
Ángel Asensio, presidente de la Región Península Ibérica de AICO, José de Jesús Rodríguez, tesorero de AICO, Luis Campos, presidente de la Cámara de Santiago, Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, Eduardo Flores, secretario general de AICO y María Teresa Vial, vicepresidente de la Región Cono Sur de AICO

 

Durante la sesión, el presidente de AICO, conjuntamente con el secretario general, el tesorero y los presidentes de las comisiones de trabajo, informaron de las actividades realizadas en el periodo de octubre 2024 a mayo 2025.

Natalio Mario Grinman, presidente de AICO

 

Entre los temas que se presentaron, destacó la aprobación de los nuevos estatutos que regirán a la Asociación, mismos que entrarán en vigor una vez que sean aprobados oficialmente por el Registro del Gobierno de México, donde actualmente se encuentran las oficinas de la Secretaría General de AICO.

Luis Campos, presidente de la Cámara de Santiago, Natalio Mario Grinman, presidente de AICO y Eduardo Flores, secretario general de AICO

 

A su vez, el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, Luis Padrón, presentó avances del programa para la próxima Asamblea General de AICO, que tendrá lugar en Gran Canaria, España, del 5 al 7 de octubre del presente año. Además, se presentaron las próximas sedes para el 2026, en el mes de mayo la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba, Bolivia (ICAM) será anfitriona del Consejo Directivo y la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, España, será la sede de la Asamblea General.

Miembros de AICO

 

Por otro lado, la  vicepresidente de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Cámara de Comercio de Bogotá, María Mónica Conde, anunció la III Cumbre Mundial de Mediación Empresarial que se realizará del 1 al 2 de octubre de 2025 en Bogotá, Colombia. 

Asimismo, María Ramos, presidente de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industrias de Colón, presentó la Rueda de Negocios que se realizará en Colón, Panamá, en mayo de 2026, invitando a los presentes a asistir a este encuentro estratégico de negocios exclusivo para empresarios e inversionistas de Latinoamérica. 

Sumado a esto, el presidente de la Cámara de Colón, hizo entrega de una placa de reconocimiento a Natalio Mario Grinman como presidente de AICO.

María Ramos, presidente de la Cámara de Colón y Natalio Mario Grinman, presidente de AICO

 

Al finalizar la sesión del Consejo Directivo, se dio lectura  a la «Declaración de Santiago», misma que destaca 7 puntos: los empresarios iberoamericanos reafirman su compromiso con la libre empresa; se entiende y asume las ventajas que ofrece la incorporación de la tecnología y la digitalización en los procesos productivos, sin dejar de lado el aspecto humano como eje central de la actividad empresarial; promueven e impulsan el libre comercio, la expansión de la inversión y la libre movilidad de capitales; sostienen la necesidad de apoyar el desarrollo de las pymes y de fomentar la formalidad de los negocios como base para su permanencia, su crecimiento y su identidad con la comunidad empresarial; las Cámaras de Comercio de Iberoamérica deben ser verdaderos instrumentos canalizadores de formación, capacitación y de empleo; se aboga por el fortalecimiento de las instituciones democráticas en los países iberoamericanos; y se hace un llamado a valorar la ausencia de conflictos bélicos entre naciones de la región.

Miembros de AICO