Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México
El Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México eligió, de manera unánime, a Vicente Gutiérrez Camposeco, como presidente para el periodo 2025 – 2026, en su Asamblea General realizada el pasado 31 de marzo.
Durante su discurso de toma de protesta, el experimentado líder empresarial basó su discurso en la promoción y fortalecimiento de las Mipymes y las acciones que propone para enfrentar la imposición de aranceles por parte del gobierno de EE.UU.
Gutiérrez Camposeco subrayó que “tenemos que luchar para que el pequeño comercio, tan amenazado y víctima de competidores desleales, tenga el lugar que su importancia merece”. Y adelantó que “exigiremos a los tres niveles de gobierno acciones contundentes”.
De cara a la imposición de aranceles, destacó que “vivimos amenazados como país y como región, por el delirio hegemónico del gobierno de Estados Unidos y no tiene caso intentar la defensa del país y su comercio, tratando de persuadir al gobierno extranjero de cuán dañinos serían para él mismo sus medidas. Tampoco invocar las violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, cuya defunción al parecer se aproxima”.
Por ello, “proponemos una política fiscal temporal de emergencia, en favor de los exportadores a los Estados Unidos, que puedan resultar afectados por la imposición de aranceles adicionales a lo negociado en el T-MEC”, destacó.
Previamente, durante el último informe de su gestión ante la Asamblea General, el presidente saliente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez, destacó que “desde la Cámara de Comercio hemos entendido que el conocimiento y la estrategia son nuestras mejores herramientas, por ello, no nos limitemos a reaccionar, sino que debemos anticipar, analizar y proponer soluciones concretas basadas en información rigurosa y datos precisos, y sin duda, en consenso la iniciativa privada con los tres niveles de gobierno y representantes del Congreso de la Unión”.
