La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) participó en el Foro Uruguay Sostenible de Agro en Punta del Este
El presidente de la CCSUY, Julio César Lestido, formó parte del panel «Alcances del Acuerdo Unión Europea – Mercosur», un evento clave para analizar las oportunidades y desafíos que representa el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y el Mercosur para la agroindustria y el comercio regional.
El panel estuvo integrado además por:
- Vanessa Mock – Jefa de Economía y Comercio del Mercosur en la Unión Europea
- Guillermo Valles Galmes – Embajador de Uruguay en Brasil
- Ignacio Bartesaghi – Doctor en Relaciones Internacionales y moderador del panel
Un acuerdo clave para el desarrollo del comercio y la agroindustria
Desde la CCSUY, se destaca el acuerdo UE-Mercosur como una oportunidad histórica para Uruguay en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas. La Unión Europea es un socio comercial estratégico, representando en 2024 el 14% de las exportaciones uruguayas de bienes, con un valor de US$ 1.786 millones. Entre los principales productos exportados se encuentran celulosa, carne bovina y arroz.
Uno de los beneficios más relevantes del acuerdo es la eliminación progresiva de aranceles para más del 90% de las exportaciones del Mercosur a la UE, lo que reducirá costos y fortalecerá la competitividad de las empresas exportadoras. Esto abre nuevas posibilidades para los sectores agroindustriales y facilita el acceso a insumos y tecnología de alta calidad.
Desafíos y preparación del sector empresarial
Si bien el acuerdo presenta importantes ventajas, también implica desafíos para ciertos sectores que podrían enfrentar una mayor competencia. Por ello, la CCSUY ha trabajado activamente para preparar a las empresas uruguayas, en particular a las MIPYMES, a través de iniciativas como el proyecto Inspyrame UE, desarrollado con el apoyo de la Unión Europea y la Eurocámara en Uruguay.
Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad de las empresas para cumplir con exigencias europeas en términos de sostenibilidad, certificaciones y estándares sanitarios, facilitando su inserción en el mercado internacional.
Inversiones, sostenibilidad y oportunidades a futuro
El acuerdo UE-Mercosur también abre nuevas oportunidades en términos de inversión y desarrollo sostenible. Actualmente, la Unión Europea representa el 42% del stock de Inversión Extranjera Directa (IED) en Uruguay, con un fuerte interés en sectores estratégicos como energías renovables e hidrógeno verde.
Además, el tratado permitirá mejorar la competitividad de las empresas uruguayas, fortaleciendo su posicionamiento global y generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.
La participación de la CCSUY en el Foro Uruguay Sostenible de Agro en Punta 2025 reafirma su compromiso con la apertura comercial y el crecimiento del sector empresarial. El Acuerdo UE-Mercosur es una oportunidad sin precedentes que, con planificación, inversión y una estrategia enfocada en la sostenibilidad, permitirá a Uruguay avanzar en su integración comercial con una de las regiones más relevantes del mundo.